Creado: 22/11/2017 - 4:33 pm
Vice President & COO - Mateo Arjona
mateoarjona@strategee.usTratando de cumplir objetivos de crecimiento, cobertura y penetración de operaciones en un mercado, es frecuente llegar a circunstancias en las cuales el brand manager/marketing manager quizás se vea en medio de múltiples decisiones tales como: crecer la línea de productos, extender la marca a otras categorías, ampliar los canales de ventas, incrementar los SKU dentro de una línea de productos o hasta crecer puntos de venta, regionales, zonas o territorios de ventas.
Este tipo de decisiones ocupa frecuentemente la agenda de casi todo funcionario que tiene como encargo principal el crecimiento rentable de una marca, compañía u operación.
Pero en el camino de crecer rentablemente, existe una alternativa quizás no tan brillante desde su propuesta para quien la hace, que es precisamente pensar que “menos es más”.
Esto es, iniciar un camino de racionalización de recursos de inversión, de líneas, productos, marcas, canales, sedes, puntos de venta, regionales, zonas, SKU, en el cual cada vez que se contrae parte de la operación, lo que pasa es que la operación sobreviviente se fortifica con más foco, más recursos, más atención administrativa y una mayor contundencia en el logro de los resultados.
¿Cómo funciona?
Con estos parámetros y aplicando el concepto de que “menos es más”, será posible tomar la decisión de contracción mediante la cual, el principio de la optimización, dará mucho mayor enfoque para que el esfuerzo comercial de la empresa sea mucho más efectivo y contundente.
Si te interesa te podemos ayudar en: MESchool - Strategee Research - Strategee Consulting -
Encuentra más publicaciones como esta en: Industrial - Transporte y Logística - Farmacéuticos - Aerolíneas - Automotor - Gremios - Hotelería y Turismo - Diversión y Entretenimiento - Retail - Textil -