PUBLICACIONES RECIENTES:
¿Qué deseas ver hoy?

¿Inteligencia Artificial?

¿Modelos de negocio?

¡Busca ahora!

El consumidor como eje central del consumo

Creado: 04/10/2017 - 10:03 pm

28.png

Vice President & COO - Mateo Arjona

mateoarjona@strategee.us
Comparte en:

65.jpg

El eje central del consumo, es el consumidor, comprendiendo todo lo que la formulación del marketing, debe considerar al momento de planear una operación comercial con ayuda de la tecnología de marketing.

Comprender al consumidor se vuelve crítico en el proceso de diseñar una plantilla de marketing que tenga posibilidades de éxito, frente a los competidores.

Pero, ¿cuáles aspectos deben considerarse estudiar, cuando estamos analizando al consumidor como eje central del consumo?

 

Listaremos los más importantes aspectos a considerar acerca del consumidor. Esto permitirá crear el mapa de consumo, el cual conforma el territorio sobre el que se deberá planificar el marketing de la marca/producto/servicio:

  1. Edad.
  2. Estrato socioeconómico.
  3. Género.
  4. Ingreso mensual.
  5. Renta personal disponible.
  6. Origen de los ingresos.
  7. Educación alcanzada.
  8. Ocupación.
  9. Utilización del tiempo libre.
  10. Utilización de la renta personal disponible.
  11. Orientación sexual.
  12. Apertura a la tecnología.
  13. Apertura a una sociedad de diferencias.
  14. Orientación al trabajo o empresarismo.
  15. Grupo de referencia al que pertenece.
  16. Grupo de valores universales y sus prioridades para el individuo.
  17. Grupo de valores locales prevalecientes en su sociedad.
  18. Motivadores de consumo.
  19. Drivers de la decisión de compra de cada categoría.
  20. Posesión de propiedades.
  21. Etapa en el ciclo de vida del individuo.
  22. Orientación de su proyecto de vida.
  23. Cercanía y práctica de algún deporte.
  24. Grupo de referencia al cual no pertenece, pero aspira llegar a pertenecer.
  25. Categorías compradas de forma conjunta.
  26. Categorías precedentes y consecuentes en el consumo.
  27. Cercanía con los conceptos de orden, método, simetría, equilibrio.

 

Con estos aspectos descritos de forma metodológica, puede elaborarse el mapa de consumo, quien nos indicará lo que se denomina la constelación de consumo. Ésta nos permite conocer con precisión el perfil de consumo, la tasa de uso y/o consumo, las condiciones o características específicas relacionadas con el consumo, las marcas preferentes, las marcas inertes e ineptas, y sobre todo, conocer el estado de potencial lealtad a categorías y marcas que se ofrecen en el mercado.

Top